martes, 25 de mayo de 2010

ENSEÑANZA PROGRAMADA

Modelo Educativo Enseñanza Programada
En la actualidad, con el avance tan rápido de la ciencia, de la tecnología y la sociedad, la educación puede auxiliarse o contar con un pilar fundamental para su mejor desarrollo que es la tecnología. Las Escuelas, institutos y principalmente las universidades a todo nivel deben tener espacios virtuales que habiliten de manera justa y equitativa las potencialidades de la Tecnología en Educación. De este modo, puede apreciarse que la tecnología ayuda mucho a los alumnos de todos los niveles escolares pues acelera las actividades y procesos, incrementa la motivación y mejora el aprendizaje.
Constituye la más reciente tentativa de individualizar la enseñanza, a fin de permitir que cada alumno trabaje según su propio ritmo y posibilidades. Su sistematización se debe al gran autor Skinner. Su aplicación es apropiada para los estudios de índole intelectual y sus resultados vienen siendo alentadores: casi de un 50% más de los que se tienen con la enseñanza colectiva. La instrucción programada puede efectuarse con el auxilio de maquinas anotaciones o libros.
Otro de los impactos más evidente del modelo pedagógico instrucción programada es en la construcción del aprendizaje, pues la interacción entre los medios tecnológicos de tipo auditivo, visual, táctil y gestual, permiten un acercamiento a la información desde todos los canales de aprendizaje de los que dispone la persona que aprende. En el mismo sentido se puede afirmar que el acercamiento a la comunicación multimodal, a través de los denominados Tics, durante el proceso enseñanza, pueden desarrollar las habilidades cognitivas y permitir adaptar las interacciones a los estilos y capacidades de aprendizaje de quienes participan en este proceso. Aparte de los impactos mencionados durante el aprendizaje, el uso de la comunicación a través de las Tics, ratifica el rol del docente en cuanto a su decisiva participación en el proceso de enseñar y aprender, pues es él quien debe conocer bien las formas de comunicación a utilizar, y elegir aquellas que ciertamente desarrollen habilidades, propicien la reflexión y respondan a las necesidades cognitivas de los estudiantes, además de lograr los propósitos educativos propuestos en los programas.

EDUCACION TUTORIAL

Educación Tutorial
Ante la necesidad de un modelo educativo de cobertura masiva, y la falta de oportunidades de superación académica para nuestra juventud, que entre otras, son causas de emigración de nuestros ciudadanos sobre todo a Estados Unidos, de altos índices de delincuencia, de un alto número de jóvenes sin un proyecto de vida sólido, entre otras manifestaciones sociales que hoy son observables. Este modelo educativo puede llegar a suplir las deficiencias antes mencionadas, ya que pretende dar una alternativa de educación que podría proporcionar no solo cobertura nacional, sino que además puede ser utilizado para estudio a distancia con el fin de que las personas, no abandonen sus estudios por la serie de responsabilidades que llevan. El modelo descansa en pilares científicos para garantizar en lo más posible la calidad educativa y de conocimiento para todos, a través de plataformas tecnológicas digitales, estructuras metodológicas sólidas, sistemas de soporte documental de corte científico técnico y educación personalizada.
El modelo clásico de aprendizaje centrado en la enseñanza en el aula presencial, ha demostrado en algunas ocasiones deficiencias, entre las principales: falta de calidad e idoneidad del maestro, de ausencia de modelos personalizados de acuerdo a las habilidades e intereses de cada estudiante, la falta de recursos humanos en el sector educativo, la no utilización de recursos como computadoras, cañones, retroproyectores, el insipiente volumen de contenidos de información actual en los materiales a los que el estudiante tiene acceso, entre otros. Este modelo se presenta como una alternativa de educación, cuya vértebra principal son los procesos de aprendizaje y la gestión de información sobre un sistema personal de aprendizaje interactivo
El modelo tutorial ofrece una plataforma cultural, la cual se desarrolla para fortalecer la calidad de la educación superior y ampliar la oferta educativa más allá de nuestras fronteras políticas. Es un modelo educativo de respeto a la educación superior el objetivo es que el alumno cuente con personalidad propia en su sistema de formación, con perfil flexible y de cobertura electrónica local e internacional.

EXPLORACION DE CAMPO

MODELO EXPLORACION DE CAMPO
En este método los alumnos visitan ambientes naturales o instituciones y recogen datos tanto para examinar comportamientos o relaciones como para responder a sus propios intereses obteniendo su propio punto de vista. A este método también lo denominan Excursiones educativas, experiencias de campo, estudio de campo, observación de terreno etc.
En este modelo el alumno visita o busca lugares en los que pueda observar o describir, acontecimientos que considere importantes. En este no solo aprende el alumno si no también el maestro, ya que este además de ser el guía debe de orientarlos en la exploración profesionalmente, para que los alumnos aprendan observando y descubriendo, a demás que fijen su atención sobre los hechos de los cuales tienen conocimientos previos o aspectos que ya han reflexionado, también para que sepan observar hechos inesperados o desconocidos.
Los lugares en los cuales se realicen las exploraciones pueden ser muy variados, por ejemplo muses, estadios, mercados, lugares históricos, grupos sociales etc.
El método de exploración de campo sirve en primer lugar para familiarizarse con elementos de la realidad más que para la adquisición de competencias específicas, desarrollando competencias comunicativas y metodológicas.
En este método el rol del alumno este un observador activo, ya que debe tener claro lo que quiere saber y porque lo quiere saber; el rol del profesor es contribuir a establecer los intereses y evaluar los resultados.
Las fases en las que se desarrolla este método son: Fase de Preparación, Fase de Explicitación, fase de planificación, Fase de Interacción, Fase de Evaluación.

MODELOS EDUCATIVOS


MODELOS EDUCATIVOS VISTOS EN CLASES

A continuacion encontraremos una serie de resumenes y analisis de algunos de los 20 modelos educativos que en el desarrollo del ciclo lectivo fueron desarrollados en clases, y que ademas son los que me parecieron mas interesantes, o lo que mas se apegan al desarrollo de mi profesion o de mi practica docente, cada uno de los analisis lo he realizado de una forma sencilla tratando de que el lector entienda cada uno de ellos facilmente y sin complicaciones,y no solo para mis compañeros de clases que accesen a mi blog, si no tambien para que otras personas que no se dediquen a la practica de la docencia logren asimilar los conceptos, o para que el alumno conozca algunos de los metodos que se utlizan en la practica docente.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Padre


El mejor aprendizaje que he tenido hasta el momento en el recorrer de la vida, es en mi faceta de padre, primero porque este es un amor puro y verdadero generado por la consaguinidad une a una persona con otra totalmente extraña, pero que aun sin conocerla se ama desde que esta en el vientre materno, comforme van creciento ese amor crece, ya tanto ellos aprenden de uno como uno de ellos, ya que es hasta entonces que se comienza a entender muchas de la niñez y sobretodo hasta entonces se toam conciencia del amor y los sacrificios que nuestros padres hicieron por cada uno, esto produce un aprendizaje signficativo en el niño y en el padre; hay que hacer el mayor esfuerzo como padres para que nuestra niñez tenga un verdadero aprendizaje en el hogar, lo cual le permita tener un mejor futuro, y que ellos generen el verdadero cambio que como pais necesitamos, dandoles amor, cariño, enseñanza, educacion, castigo cuando asi lo merezcan, pero orientandolos por el buen camino.
Te amo mi princesa.

Richard Stanley Peters

Richard Stanley Peters
Richard Stanley Peters, es un autor moderno de la filosofia de la educacion, este nos señala que la educacion es como la iniciacion del todo. Para muchos otros autores Richard Stanley Peters, es considerado de avanzada por su forma de pensamiento, el, es el representante de la escuela del analisis filosofico que abarca tanto el analisis de los conceptos como el de los argumentos, plasmando en su pensamiento una nueva forma de ver la filosofia educativa. Este autor se basa en metodos intuitivos y meramente especulativos del pensamiento; por medio de su metodo este autor no intenta dar respuestas acerca de los nuevos hechos del mundo, lo que intenta entonces es desempeñar funciones analiticas, esclareciendo el lenguaje que se emplea para la explicacion de la naturaleza, ademas señala las confusiones del pensamiento humano, y nos muestra las bases en la que descansan nuetras creencias. Por medio de la educacion como iniciacion del todo señala los criterios que debe la educacion tener para que pueda existir, que al no cumplirlas, no podran ser clasificadas como teorias filosoficas educativas.
En conjunto todo lo que Peters señala para que la educacion constituya un verdadero proceso de iniciacion es que dichas acciones deben de constituir una forma valiosa de vida que puedan compartir tanto el maestro como el alumno. Señalando que los maestros no simplemente sean unos operadores que tratan de llegar a transmitir sus conocimientos imponiendoselos a los alumnos de una manera inquisidora, si no que su funcion debe de ser la de actuar como guia para que los alumnos puedan explorar y compartir el mundo, interactuando con el maestro como otros mas en el aula, y no ciñendose a los procesos formales y tradicionales que señala los procesos de enseñanza-aprendizaje de hoy en dia.